EXALUMNA DESTACADA
(Prom 1995)
Un doctorado al servicio de la academia
Claudia Constanza Cabal Cruz es docente
del programa de contaduría de la facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas de la universidad del Quindío, quien se destaca dentro de la
institución por los importantes títulos académicos que ha alcanzado.
Con cerca de 12 años como docente,
Claudia Constanza Cabal Cruz es contadora pública de la universidad del Quindío
y economista de La Gran Colombia. Además ha realizado una especialización en
gerencia y mercadeo, maestría en administración económica financiera y un
doctorado en economía social, este último título fue otorgado por la
universidad Internacional de Andalucía, España.
Usted es la única maestra del programa de
contaduría pública de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de
la Uniquindío que cuenta con un doctorado dentro de sus estudios. ¿Cómo fue el
proceso para obtener el título?
Sí, soy la única docente con este título
en la facultad, pero hay otros compañeros que ya iniciaron el proceso e incluso
algunos ya están desarrollando sus estudios con el interés de poder formarnos
más cada día y transmitir los conocimientos a los estudiantes.
Fue hace 7 años que me nació el deseo de
estudiar un doctorado y presenté mis documentos en la universidad Internacional
de Andalucía en España y allí fui aceptada. De este modo, la Confederación
Empresarial Española de Economía Social me dio una beca y gracias a esta y al apoyo
de mi familia pude desplazarme hasta este país a hacer mis estudios para
después ejecutar mi trabajo de investigación. Por políticas de la universidad
lo ideal es hacerla en el país de origen, por lo que desde Armenia cumplí con
este requerimiento para la tesis doctoral.
¿En qué
consistió el trabajo de investigación que realizó?
Fue relacionado con marketing y comercio
electrónico. Con este se diseñó un modelo de cómo actúan las personas cuando
están en la web frente a sistemas de recomendación de páginas comerciales. De
este modo se tomó una página de internet específica y ejecutamos la prueba de
los sistemas de recomendación y se hizo el proceso de la encuesta que se aplicó
en diferentes universidades de Bogotá, Manizales y Armenia.
¿Cuál es la importancia
de que una institución de educación superior cuente con docentes altamente
capacitados?
Para la universidad es muy importante,
porque para su proceso de certificación de alta calidad es indispensable que
tenga docentes altamente capacitados y entre más alto sea su nivel de formación
es mucho mejor para la institución. De otra parte es un gran aporte para los
estudiantes porque contribuye a que tengan una mejor formación en la parte
académica y de investigación.
Hay que destacar que el programa al que
pertenezco fue acreditado hace 2 años y en este momento ya se hizo el envío de
los documentos pertinentes en busca de la reacreditación. Esperamos que con la
fortaleza que tenemos en cuanto a la formación de los docentes y el desarrollo
del plan de mejoramiento, podamos cumplir con todos los requisitos para este
objetivo.
¿Hace cuánto tiempo trabaja como docente
en la universidad del Quindío?
Soy docente de planta de la universidad
del Quindío desde hace cerca de 7 años, pero llevo dedicándome a esta labor
aproximadamente 12 años.
¿Qué la ha
impulsado a desarrollar su labor como educadora?
Me gusta mucho poder servir a la
comunidad y pienso que por medio de la docencia, de la formación no solo
académica, sino ayudando a inculcar valores en los jóvenes puedo hacer una
buena labor.
¿Cómo es valorado su nivel de formación
académica por los estudiantes?
En general los estudiantes valoran los
docentes que tienen, respetan a los maestros que les demuestran el conocimiento
y manejo de los temas específicos del espacio académico.
¿Qué le causa
más satisfacción en su labor?
Lo más satisfactorio es cuando me
encuentro a egresados que me agradecen por haberles exigido en las clases,
porque esas exigencias han servido para su desempeño profesional. Es muy
gratificante que piensen que no era solo por molestarlos, sino que son cosas
que les sirven para el día de mañana.
¿Cuál es el
próximo objetivo que espera lograr?
Deseo hacer un posdoctorado, aunque en
este momento realmente tengo mis metas enfocadas en mi hija, por lo que
necesito poner en una balanza mi desarrollo académico y el poder compartir con
ella los años de su niñez.
Tomado de la Crónica del Quindío, Octubre 21 de 2014